Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Salud pública Méx ; 60(2): 130-140, mar.-abr. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-962452

ABSTRACT

Resumen: Objetivos: Determinar el impacto del Seguro Popular (SPS) en los gastos catastróficos y empobrecedores de los hogares y la protección financiera del sistema de salud en México. Material y métodos: Se aplicó el método de pareo por puntaje de propensión sobre la afiliación al SPS y se determinó el efecto atribuible en el gasto en salud. Se hizo uso de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2004 a 2012, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Resultados: El SPS tiene un efecto significativo reductor en la probabilidad de sufrir gastos empobrecedores. En lo que respecta a los gastos catastróficos hubo reducción sin ser significativa entre grupos. Conclusión: Este estudio demuestra el efecto que el SPS, y en particular el aseguramiento en salud, tiene como un instrumento de protección financiera. Para futuros estudios se propone analizar la persistencia del alto porcentaje del gasto de bolsillo aprovechando series de tiempo más largas de la ENIGH.


Abstract: Objective: To determine the impact of Seguro Popular (SPS) on catastrophic and impoverishing household expenditures and on the financial protection of the Mexican health system. Materials and methods: The propensity score matching (PSM) method was applied to the population affiliated to SPS to determine the program's attributable effect on health expenditure. This analysis uses the National Household Income and Expenditure Survey (ENIGH) during 2004-2012, conducted by Mexico's National Institute of Statistics and Geography (INEGI). Results: It was found that SPS has a significant effect on reducing the likelihood that households will incur impoverishing expenditures. A negative effect on catastrophic expenditures was also found, but it was not statistically significant. Conclusion: This paper shows the effect that SPS, in particular health insurance, has as an instrument of financial protection. Future studies using longer periods of ENIGH data should analyze the persistence of high out-of-pocket expenditure.


Subject(s)
Humans , Health Expenditures/statistics & numerical data , Insurance, Health/economics , Poverty , Time Factors , Mexico
2.
Salud pública Méx ; 58(3): 341-350, may.-jun. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-793028

ABSTRACT

Resumen: Objetivo: Documentar la protección financiera en salud en México hasta 2014. Material y métodos: Se actualiza la medición del gasto empobrecedor y catastrófico hasta 2014 para analizar los cambios desde la implementación del Sistema de Protección Social en Salud y el Seguro Popular, con base en la serie de Encuestas de Ingresos y Gastos de los Hogares. Resultados: En el periodo de 2004 a 2014, los indicadores de protección financiera han continuado su tendencia decreciente. El gasto excesivo llegó a sus niveles más bajos: 2.0% en 2012 y 2.1% en 2014. El gasto empobrecedor bajó de 1.3% en 2004 a 0.5% en 2014, mientras que el gasto catastrófico, de 2.7% a 2.1%. Conclusiones: Las tendencias en protección financiera son claramente de mejoría entre 2000 y 2014; para 2012 y 2014, demuestran niveles bajos en gasto catastrófico y empobrecedor, así como una estabilización. Sin embargo, siguen siendo relativamente altas entre hogares del quintil 1, rurales y con adultos mayores.


Abstract: Objetive: Document financial protection in health in Mexico up to 2014. Materials and methods: We up date the measures of impoverishing and catastrophic health expenditure to 2014, to analyse shifts since the implementation of the System for Social Protection in Health and the Seguro Popular using time series data from the Household Income and Expenditure Survey. Results: Between 2004 and 2014 there has been a continued improvement in levels of financial protection. Excessive expenditure reached its lowest point: -2.0% in 2012 and 2.1% in 2014. Impoverishing expenditure dropped to 1.3% in 2004, compared to 0.5% in 2014, and catastrophic expenditures from 2.7% to 2.1%. Conclusions: The time series of data on financial protection show a clear pattern of improvement between 2000 and 2014 and level off and low levels in 2012 and 2014. Still, levels continue to be relatively high for households in the poorest quintile, in rural areas and with an elderly person.


Subject(s)
Humans , Social Security/organization & administration , Catastrophic Illness/economics , Health Expenditures/trends , Health Expenditures/statistics & numerical data , Insurance, Major Medical/legislation & jurisprudence , Poverty , Social Security/economics , Social Security/legislation & jurisprudence , Family Characteristics , Surveys and Questionnaires , Health Care Reform , Income , Mexico
3.
Salud pública Méx ; 55(2): 207-235, mar.-abr. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-669727

ABSTRACT

México alcanzará la cobertura universal en salud en 2012. El seguro nacional de salud denominado Seguro Popular, introducido en 2003, garantiza el acceso a un paquete de servicios de salud integrales con protección financiera a más de 50 millones de mexicanos previamente excluidos de la seguridad social. La cobertura universal en México es sinónimo de protección social en salud. Este informe analiza el camino hacia la cobertura universal en sus tres dimensiones de protección: a) contra riesgos para la salud, b) de los pacientes a través de la garantía de calidad de la atención a la salud y c) contra las consecuencias financieras de la enfermedad y las lesiones. Se presenta una discusión conceptual sobre la transición de una seguridad social basada en la condición laboral a la protección social en salud, que implica el acceso a una atención integral de la salud como derecho universal basado en la ciudadanía, plataforma ética de la reforma mexicana. Se describen asimismo las condiciones que llevaron a la reforma, así como su diseño y puesta en marcha, y se discute el proceso de implantación a nueve años de iniciado y las evidencias que dieron origen a actualizaciones y mejoras del programa original. El núcleo del informe se centra en los efectos e impactos de la reforma que se desprenden de la literatura sobre el tema, que incluye artículos científicos y otras publicaciones disponibles. La evidencia indica que el Seguro Popular está mejorando el acceso a los servicios de salud y reduciendo la prevalencia de los gastos en salud catastróficos y empobrecedores, especialmente entre los pobres. Estudios recientes muestran asimismo una mejora en la cobertura efectiva. También se discuten los desafíos prevalentes, incluyendo la necesidad de traducir los recursos financieros en servicios de salud más efectivos, equitativos y sensibles a las expectativas de los usuarios. Se requiere una nueva generación de reformas que incluya medidas sistémicas para consolidar la reorganización del sistema de salud por funciones. El artículo concluye con una discusión sobre las implicaciones de la búsqueda de la cobertura universal de salud en México y su importancia para otros países de ingresos bajos y medios.

4.
Salud pública Méx ; 53(supl.2): s78-s84, 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597128

ABSTRACT

OBJETIVO: Medir la cobertura efectiva para once intervenciones de salud en nueve países de América Latina utilizando las encuestas de demografía y salud o registros administrativos que abarcan la salud infantil, de la mujer y el adulto. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron las intervenciones y se armonizaron definiciones y métodos de cálculo de acuerdo con la información disponible para lograr la comparabilidad entre países. RESULTADOS: Chile es el país con mejores indicadores de coberturas crudas y efectivas, seguido por México y Colombia, y existen brechas importantes entre regiones, departamentos o estados. CONCLUSIONES: La métrica de cobertura efectiva es un indicador sensible que relaciona la necesidad de las intervenciones en salud, su utilización y calidad, lo que permite valorar los programas de salud al aportar datos precisos de dónde y a quién deben dirigirse los recursos y esfuerzos nacionales para que los países alcancen los propósitos y metas planteados.


OBJECTIVE: To measure effective coverage for ll health interventions in Latin America including the children's, women's and adult health, as part of program evaluation. MATERIAL AND METHODS: Interventions were selected; the definitions and calculation methods were harmonized according to the information available to ensure comparability between countries. RESULTS: Chile has better indicators of crude and effective coverage followed by Mexico and Colombia.There are significant gaps between regions, counties or states. CONCLUSIONS: The health metric on effective coverage is a sensitive indicator that links three important aspects: Coverage of health interventions, use of health services, and access to such services. Effective coverage is a good tool to evaluate health programs performance, and also provides data of where and to whom the system should address national efforts and resources to achieve the purposes and goals set.


Subject(s)
Adult , Child , Female , Humans , Male , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Health Promotion , Health Status Indicators , Quality of Health Care , Task Performance and Analysis , Caribbean Region , Child Welfare , Health Promotion/methods , Health Promotion/organization & administration , Health Promotion/statistics & numerical data , Health Promotion/trends , Health Services Accessibility/statistics & numerical data , Health Services , Latin America , Program Evaluation , Vaccination/statistics & numerical data , Women's Health
5.
Salud pública Méx ; 53(supl.2): s85-s95, 2011.
Article in English | LILACS | ID: lil-597129

ABSTRACT

OBJETIVO: Comparar los patrones de gastos catastróficos en salud en 12 países de América Latina y el Caribe. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estimó la prevalencia de gastos catastróficos de manera uniforme para doce países usando encuestas de hogares. Se emplearon dos tipos de indicadores para medir la prevalencia basados en el gasto de bolsillo en salud: a) en relación con una línea de pobreza internacional; y b) en relación con la capacidad de pago del hogar en términos de su propia canasta alimentaria. Se estimaron razones para comparar el nivel de gastos catastróficos entre subgrupos poblacionales definidos por variables económicas y sociales. RESULTADOS: El porcentaje de hogares con gastos catastróficos variaron de 1 a 25 por ciento en los 12 países. En general, la residencia rural, el bajo nivel de ingresos, la presencia de adultos mayores, y la carencia de aseguramiento en salud de los hogares se asocian con mayor propensión a sufrir gastos catastróficos en salud. Sin embargo, existe una marcada heterogeneidad por país. CONCLUSIONES: Los estudios comparativos entre países pueden servir para examinar cómo los sistemas de salud contribuyen a la protección social de los hogares en América Latina.


OBJECTIVE: Compare patterns of catastrophic health expenditures in 12 countries in Latin America and the Caribbean. MATERIAL AND METHODS: Prevalence of catastrophic expenses was estimated uniformly at the household level using household surveys. Two types of prevalence indicators were used based on out-of-pocket health expense: a) relative to an international poverty line, and b) relative to the household's ability to pay net of their food basket. Ratios of catastrophic expenditures were estimated across subgroups defined by economic and social variables. RESULTS: The percent of households with catastrophic health expenditures ranged from 1 to 25 percent in the twelve countries. In general, rural residence, lowest quintile of income, presence of older adults, and lack of health insurance in the household are associated with higher propensity of catastrophic health expenditures. However, there is vast heterogeneity by country. CONCLUSIONS: Cross national studies may serve to examine how health systems contribute to the social protection of Latin American households.


Subject(s)
Adult , Child , Humans , Catastrophic Illness/economics , Developing Countries/economics , Family Characteristics , Health Expenditures/statistics & numerical data , Age Distribution , Caribbean Region/epidemiology , Catastrophic Illness/epidemiology , Food/economics , Health Care Surveys , Income , Insurance Coverage/statistics & numerical data , Latin America/epidemiology , Medically Underserved Area , Medically Uninsured/statistics & numerical data , Poverty , Risk Factors
6.
Salud pública Méx ; 51(supl.2): s286-s295, 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-509405

ABSTRACT

OBJETIVO: Calcular el costo de atención de las pacientes con cáncer de mama tratadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social. MATERIAL Y MÉTODOS: A través del Sistema de Información Médico Operativa del IMSS, se conformó una cohorte de pacientes con diagnóstico reciente en 2002 que recibió seguimiento hasta finales de 2006. Se identificó el uso de recursos y se le adjudicó el costo de atención del IMSS. RESULTADOS: Sólo 14 por ciento se diagnosticó en fase I y 48 por ciento en las fases III-IV. El costo de atención promedio por año-paciente se estimó en 110 459 pesos y para las mujeres diagnosticadas en 2002 la etapa I tuvo un costo de 74 522 pesos, comparado con 102 042 en la etapa II, 154 018 en la etapa III y 199 274 en la IV. CONCLUSIONES: El cáncer mamario representa un presupuesto significativo en el IMSS y entre más tardía es la etapa de detección, más altos resultan los costos económicos por año-paciente y más baja la probabilidad de sobrevida a cinco años.


OBJECTIVE: We studied the cost of health care for women with breast cancer treated at the Mexican Social Security Institute (IMSS, per its abbreviation in Spanish). MATERIAL AND METHODS: Using the Medical and Operative Information Systems of the IMSS, we constructed a cohort of patients diagnosed in 2002 and followed these patients to the end of 2006, identifying the use of resources and imputing the IMSS-specific cost structure. RESULTS: Only 14 percent of women were diagnosed in stage 1 and 48 percent were diagnosed in stages III-IV. The average cost of their medical care per patient-year was $MX110,459. Costs for stage 1 were $MX74,522 compared to $102,042 for stage II, and were $MX154,018 for stage III and $MX199,274 for stage IV. CONCLUSIONS: Breast cancer accounts for a significant part of the IMSS health budget. Later stage at diagnosis is associated with higher economic costs per patient-year of treatment and lower probability of five-year survival.


Subject(s)
Female , Humans , Breast Neoplasms/economics , Breast Neoplasms/therapy , Health Care Costs , Mexico , Social Security
7.
Salud pública Méx ; 51(supl.2): s335-s344, 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-509412

ABSTRACT

Breast cancer is a serious threat to the health of women globally and an unrecognized priority in middle-income countries. This paper presents data from Mexico. It shows that breast cancer accounts for more deaths than cervical cancer since 2006. It is the second cause of death among women aged 30 to 54 and affects all socioeconomic groups. Data on detection, although underreported, show 6000 new cases in 1990 and a projected increase to over 16500 per year by 2020. Further, the majority of cases are self-detected and only 10 percent of all cases are detected in stage I. Mexico´s social security systems cover approximately 40 to 45 percent of the population and include breast cancer treatments. Since 2007 the rest of the population has had the right to breast cancer treatment through Seguro Popular. Despite these entitlements, services are lacking and interventions for early detection, particularly mammography, are very limited. As of 2006 only 22 percent of women aged 40 to 69 reported having a mammography in the past year. Barriers exist on both the demand and supply sides. Lobbying, education, awareness building and an articulated policy response will be important to ensure extended coverage, access to and acceptance of both treatment and early detection.


El cáncer de mama es una grave amenaza para la salud de la mujer a nivel mundial y constituye una prioridad no reconocida en los países de ingresos medios. Este trabajo presenta datos de México y revela que desde 2006 el cáncer de mama es causante de un mayor número de muertes que el cáncer cérvicouterino. Esta afección es la segunda causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años de edad y amenaza a todos los grupos socioeconómicos. Los datos sobre detección, si bien subreportados, muestran 6000 nuevos casos en 1990 y se estima un incremento cercano a 16500 nuevos casos anuales para 2020. Más aún, la mayoría de los casos se autodetecta y sólo 10 por ciento de todos los casos se identifica en etapa I. La seguridad social en México cubre alrededor de 40 a 45 por ciento de la población e incluye tratamiento del cáncer de mama. A partir de 2007, la población sin seguridad social tiene derecho a tratamiento de cáncer de mama a través del Seguro Popular de Salud. A pesar de esto, los servicios escasean y las intervenciones de detección temprana, en particular la mamografía, son muy limitadas. Desde el año 2006, sólo 22 por ciento de las mujeres de 40 a 69 años se sometió a una mamografía en el último año. Existen barreras tanto en la demanda como en la oferta. El cabildeo, la educación, la creación de conciencia y una respuesta articulada de políticas son importantes para garantizar una mayor cobertura, acceso y aceptación tanto del tratamiento como de la detección temprana.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Middle Aged , Young Adult , Breast Neoplasms/epidemiology , Breast Neoplasms/therapy , Mexico , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Young Adult
8.
Salud pública Méx ; 49(supl.1): s70-s87, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-452115

ABSTRACT

La falta de protección financiera en salud es una enfermedad recientemente diagnosticada de los sistemas de salud. El síntoma más obvio es que las familias enfrentan la ruina económica y el empobrecimiento por financiar su atención médica. México fue uno de los primeros países en diagnosticar el problema, atribuirlo a la falta de protección financiera y proponer una terapia sistémica a través de la reforma del sistema de salud. Este trabajo analiza la manera en que México convirtió las evidencias sobre los gastos catastróficos y empobrecedores en salud en un catalizador de la renovación institucional a través de la reforma que creó el Seguro Popular de Salud (SPS). Presentamos tanto las tendencias de los últimos 15 años sobre la evolución de los gastos catastróficos y emprobrecedores en salud, como las evidencias recientes sobre el mejoramiento en estos indicadores con la expansión del SP. Los resultados de la experiencia mexicana sugieren que la organización y el financiamiento del sistema de salud han jugado un papel muy importante en la reducción del empobrecimiento y en la protección de los hogares durante los periodos de crisis financiera individual y colectiva.


Absence of financial protection in health is a recently diagnosed "disease" of health systems. The most obvious symptom is that families face economic ruin and poverty as a consequence of financing their health care. Mexico was one of the first countries to diagnose the problem, attribute it to lack of financial protection, and propose systemic therapy through health reform. In this article we assess how Mexico turned evidence on catastrophic and impoverishing health spending into a catalyst for institutional renovation through the reform that created Seguro Popular de Salud (Popular Health Insurance). We present 15-year trends on the evolution of catastrophic and impoverishing health spending, including evidence on how the situation is improving. The results of the Mexican experience suggest an important role for the organisation and financing of the health system in reducing impoverishment and protecting households during periods of individual and collective financial crisis.


Subject(s)
Humans , Delivery of Health Care/economics , Health Care Reform , Health Expenditures/trends , Health Policy , Catastrophic Illness/economics , Health Care Reform/economics , Insurance Coverage , Mexico , Poverty , Social Security
9.
Salud pública Méx ; 47(6): 430-439, nov.-dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423714

ABSTRACT

OBJETIVO: Documentar las tendencias en la protección financiera del sistema de salud en México en el periodo de 1992 a 2004, aplicando una serie de indicadores que miden el gasto en salud catastrófico y empobrecedor y el Indice de Justicia en la Protección Financiera. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio hace uso de la serie de tiempo bianual de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) en el periodo 1992 a 2004. La metodología aplicada busca medir el nivel y la distribución de la carga del financiamiento a la salud de los hogares, y la protección financiera que les ofrece el sistema de salud. Para ello, se presentan cuatro indicadores: 1) el índice de justicia en la contribución financiera; 2) la proporción de hogares con gastos catastróficos; 3) la proporción de hogares con gastos en salud empobrecedores; y 4) la suma entre el porcentaje de hogares con gastos catastróficos y empobrecedores, lo cual se denomina gastos excesivos. El análisis presentado en este documento es descriptivo, dejando para estudios posteriores el análisis de los aspectos causales a una mayor profundidad. RESULTADOS: Se estima que el número de familias con gastos en salud empobrecedores aumentó desde 5.2 por ciento en 1992 hasta alcanzar su nivel más alto de 9.9 por ciento en 1996 y posteriormente declinar en forma gradual y llegar a 1.8 por ciento en 2004. En cuanto al porcentaje de hogares con gastos catastróficos, inició en 1992 en 2.8 por ciento y aumentó a 4.2 por ciento en 1998, para posteriormente presentar una mejoría continua y llegar en 2004 a un nivel de 2.6 por ciento. La mejoría desde 2000 se concentra entre la población no asegurada, las familias afiliadas al Seguro Popular y los hogares de los dos quintiles más pobres. CONCLUSIONES: Los gastos excesivos han tenido un comportamiento que refleja un empeoramiento en el periodo de crisis económica, una mejora postcrisis y una mejoría sostenida a partir del 2000. Las cifras sugieren que una parte de la reducción en el número de hogares con gastos excesivos se debe a la ampliación de la protección financiera de las familias mexicanas que ha traído consigo el Seguro Popular de Salud, mientras otra parte se asocia a reducciones en la pobreza...


Subject(s)
Humans , Insurance, Health/statistics & numerical data , Insurance, Health/trends , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL